Hitos del desarrollo en bebés: lo que todo padre primerizo debe saber
Acompañame en este recorrido por los momentos clave del primeros años de vida y descubramos juntos cómo estimular su crecimiento con amor y sin pantallas.
¿Cuándo empezará a sonreír? ¿Cuándo sostendrá la cabeza? ¿Y el primer paso? Ser padre primerizo es entrar en un mundo lleno de preguntas y expectativas. Cada pequeña conquista de tu bebé es un reflejo de su maduración, y conocer los hitos del desarrollo te ayudará a acompañarlo en este hermoso viaje.
Los primeros meses: de la sonrisa al control de la cabeza
El primer gran hito ocurre a los dos meses, cuando aparece la sonrisa social. Este momento es crucial porque muestra que el bebé comienza a conectar con su entorno. Es su primera respuesta consciente al amor y los estímulos que recibe.
A los tres meses, debería ser capaz de sostener la cabeza, y a los cinco meses, llega la etapa del rolado, ese movimiento en el que se da vuelta solo. Este es el momento donde empiezan los accidentes: nunca, pero nunca, lo dejes solo en una cama o un cambiador. Si algo aprenden los padres es que la gravedad no perdona.
A los seis meses, tu bebé empieza a sentarse (aunque torpemente) y muestra más control sobre su cuerpo. La exploración del mundo comienza, y con ella, la necesidad de un espacio seguro donde pueda moverse libremente.
¿Cómo estimularlo en esta etapa?
✔️ Juegos con canciones y contacto visual.
✔️ Juguetes colgantes y sonajeros.
✔️ Cero pantallas (sí, CERO).
De los seis meses al año: movimiento, descubrimientos y emociones
El segundo semestre del primer año trae grandes avances:
Gateo: Aunque no es obligatorio, es importante porque fortalece articulaciones y prepara para la marcha.
Angustia por separación (8 meses): Llega la famosa crisis donde el bebé entiende que mamá es un ser independiente y, cuando desaparece de su vista, siente que se ha ido para siempre. Calma, es una etapa normal.
Horizontalidad: Cerca del año, tu bebé empieza a señalar, aplaudir y a buscar objetos que caen. Ahora sí comprende que lo que desaparece no deja de existir.
¿Cómo apoyarlo en esta fase?
✔️ Mucho suelo para explorar.
✔️ Juguetes que fomenten la curiosidad.
✔️ Paciencia con la angustia del octavo mes.
💡 DATO IMPORTANTE: El andador NO ayuda a caminar. Al contrario, retrasa el proceso y puede ser peligroso.
El desarrollo del lenguaje: el poder de la comunicación
El lenguaje es más que palabras; es la capacidad de comunicar y socializar. Los primeros indicios aparecen antes del año, pero es entre los 18 y 24 meses cuando el vocabulario explota.
Hitos del lenguaje:
📢 Antes de los 18 meses: palabras sueltas.
📢 A los 2 años: frases de tres palabras.
📢 A los 3 años: lenguaje claro y comprensible.
🚨 ¿Cuándo preocuparse?
Si no tiene intención comunicativa.
Si no responde al nombre o evita el contacto visual.
Si no forma frases después de los 2 años.
👉 Sí hay retrasos en el desarrollo del lenguaje, el pediatra evaluará la situación y, de ser necesario, derivará a un especialista para un abordaje adecuado.
Habilidades sociales y emocionales: de los berrinches a la independencia
Entre los 2 y 5 años, los niños aprenden a manejar sus emociones, interactuar con otros y ganar independencia.
🔹 Los “terribles 2 años”: berrinches, frustración y desafíos. Aquí, el secreto es poner límites con amor y no negociar en medio del enojo.
🔹 Juego en paralelo: Primero juegan al lado de otros niños, luego comienzan a interactuar.
🔹 Dibujo: Desde garabatos hasta formas reconocibles.
¿Cómo fomentar su desarrollo emocional?
✔️ Tiempo de calidad con mamá y papá.
✔️ Poner límites sin violencia.
✔️ Minimizar el uso de pantallas.
📱 ¿Pantallas? NO, gracias. La Sociedad Argentina de Pediatría contraindica su uso hasta los 2 años, pero estudios recientes sugieren esperar hasta los 6 años.
👩⚕️ Artículo elaborado por la Dra. María Cecilia Rea - Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles (MP 9087).
🙌🏼 AGRADECIMIENTO a José y Anita por permitirme utilizar la foto de su pequeñín, Atilio
Comentarios
Publicar un comentario