Pediatría: Acompañando el crecimiento desde el nacimiento
La pediatría cuida la salud infantil desde la gestación hasta la adolescencia. Descubre su importancia, los desafíos actuales y mis consejos para padres y cuidadores.
¿Qué es la pediatría y a quiénes atiende?
La pediatría es la especialidad médica que se encarga del cuidado integral de niños y adolescentes desde la gestación hasta los 17 años, 11 meses y 29 días. Esto incluye el periodo neonatal, la infancia, la niñez y la adolescencia.
Un ejemplo claro de su alcance es la ficha escolar, que debe ser realizada por un pediatra hasta el último año de secundaria, ya que esta especialidad abarca todas estas edades.
Mi vocación por la pediatría
Desde mi formación como médica, la pediatría fue la especialidad en la que me sentí más cómoda. Disfrutaba tanto el estudio como la práctica, y con el tiempo descubrí que tenía una gran facilidad para abordar la salud infantil. Así nació mi vocación, y hoy puedo decir con orgullo que elegí el camino correcto.
Mi enfoque en la atención pediátrica
Trabajo con un enfoque integral que incluye:
✅ Atención de niños sanos en sus controles de crecimiento y desarrollo.
✅ Manejo de enfermedades agudas, como infecciones o cuadros respiratorios.
✅ Acompañamiento de enfermedades crónicas simples y complejas.
✅ Cuidados paliativos pediátricos, brindando calidad de vida a niños con enfermedades limitantes o amenazantes para la vida.
Cada niño es único, y mi objetivo es brindar un cuidado personalizado, orientado tanto al paciente como a su familia.
Los principales desafíos de la pediatría hoy
⚠️ Exceso de información en internet: Muchas veces los padres acceden a datos erróneos o sacados de contexto, lo que genera confusión y ansiedad. Es clave contar con un pediatra de confianza para despejar dudas con información veraz.
⚠️ Consultas médicas por WhatsApp: Aunque la tecnología facilita la comunicación, no puede reemplazar la consulta presencial. Es fundamental educar a las familias sobre cuándo asistir al consultorio o a la guardia.
Mi proceso de atención
En mis consultorios, las familias son bienvenidas. Prefiero que ambos padres asistan cuando es posible, pero también son bienvenidos los abuelos, hermanos u otros cuidadores.
Al evaluar a cada paciente, siempre reviso:
Historia clínica: antecedentes personales y familiares, desarrollo y vacunas.
Motivo de consulta: para orientar el diagnóstico y tratamiento.
Evaluación pediátrica completa: adaptada a la edad y necesidad de cada niño.
Consultas más frecuentes en pediatría
1️⃣ Fiebre: Es una de las consultas más habituales. Aunque preocupa a los padres, en la mayoría de los casos es un síntoma leve y pasajero.
2️⃣ Controles de niños sanos: Especialmente en el primer año de vida, cuando los chequeos son mensuales.
Consejos esenciales para padres y cuidadores
✔️ Supervisión constante: Los niños exploran por naturaleza. Es clave que los adultos aseguren un entorno seguro.
✔️ Tener un pediatra de cabecera: Ya sea en un consultorio privado, un hospital o un centro de salud, contar con un profesional de referencia facilita un adecuado seguimiento.
✔️ Criar con respeto y establecer límites: La educación sin violencia es fundamental. Los niños comprenden las normas cuando se establecen con amor y coherencia.
Doctora María Cecilia Rea (MP 9087), médica especializada en Pediatría y Cuidados Paliativos Pediátricos.
Comentarios
Publicar un comentario