Sarampión en Argentina: alerta por un caso importado y la importancia de la vacunación

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa con riesgo de complicaciones graves. Conocé sus síntomas, transmisión y la importancia de la prevención.

Sarampión: qué es, síntomas y por qué es clave la vacunación


Sarampión en Argentina: alerta por un caso importado

Días atrás, la Sociedad Argentina de Infectología emitió una alerta por un caso de sarampión importado detectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias, como el moco o las secreciones faringeas de una persona infectada.


Síntomas del sarampión y sus complicaciones

El sarampión atraviesa tres fases principales:

  1. Inicio: Aparece como un catarro o síndrome gripal.
  2. Fase febril: Se presenta fiebre alta, manchas en la piel y dentro de la boca, además de síntomas similares a una conjuntivitis.
  3. Recuperación: Comienza la resolución de los síntomas..

El gran problema del sarampión son sus complicaciones. Puede generar encefalitis, infecciones respiratorias graves y, en algunos casos, causar ceguera o sordera por afectación de los nervios ópticos y auditivos.


La vacunación: la mejor herramienta de prevención

La vacunación es la única forma efectiva de prevenir el sarampión. En Argentina, es obligatoria y se aplica con la vacuna triple viral en los siguientes momentos:

1 año

5 años

En los últimos años, la caída en la tasa de vacunación ha provocado la reaparición de casos aislados en distintas partes del mundo, lo que hace aún más importante su cumplimiento.


Qué deben hacer los profesionales ante un caso sospechoso

El sarampión es una enfermedad de denuncia obligatoria. Ante la sospecha de un caso, se debe notificar a las autoridades sanitarias. Se realiza un bloqueo epidemiológico, lo que implica aislar al paciente y, si es necesario, a su entorno, hasta confirmar o descartar el diagnóstico.


Cómo se maneja un caso confirmado de sarampión en un niño

El tratamiento es sintomático, controlando la fiebre y otros síntomas, con monitoreo de posibles complicaciones. En la mayoría de los casos, no requiere internación.


Recomendaciones clave para la prevención

  • Cumplir con el esquema de vacunación.
  • Antes de viajar a zonas con circulación de sarampión, verificar el estado de vacunación en toda la familia.
  • Consultar al pediatra o acercarse a un vacunatorio para asegurarse de que las vacunas estén al día.


Sarampión en niños con sistemas inmunológicos comprometidos

Los niños inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de complicaciones severas, ya que sus defensas son más débiles para combatir el virus. Por eso, la prevención y la vacunación en su entorno son esenciales.


Situación actual del sarampión en Argentina

El sarampión estaba prácticamente controlado, pero recientemente se confirmó un caso importado en Buenos Aires. Se han tomado medidas de control, como el bloqueo epidemiológico y el seguimiento del paciente.


Mensaje final

El sarampión puede ser grave, pero es prevenible. La vacunación es clave para evitar complicaciones y proteger tanto a los niños como a la comunidad.


Doctora María Cecilia Rea (MP 9087), médica Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles

Comentarios

Entradas populares