Alimentación en la escuela: claves para una nutrición saludable

Una alimentación saludable en la escuela mejora el rendimiento, la concentración y el bienestar de los niños. ¿Cómo lograrlo? 
Consejos prácticos y opciones equilibradas.


Una buena alimentación, clave para el aprendizaje
El inicio del ciclo escolar trae consigo la rutina de preparar viandas o dar dinero a los chicos para comprar en los kioscos escolares. Sin embargo, la alimentación en esta etapa de la vida es clave para su crecimiento, desarrollo y rendimiento académico.

El problema es que muchos niños, cuando tienen la libertad de elegir, optan por productos ultraprocesados, ricos en azúcares, sodio y grasas poco saludables. Además, muchas familias no tienen la costumbre de enviar viandas, lo que deja la alimentación de los chicos en manos de la oferta de kioscos y cantinas escolares.

Entonces, ¿cómo podemos mejorar la alimentación en la escuela?

El impacto de la alimentación en el rendimiento escolar
Lo que comen los niños influye directamente en su concentración, memoria y energía. Un niño bien alimentado puede aprender mejor y rendir más en la escuela.

Los nutrientes clave para un buen rendimiento escolar son:
✅ Proteínas: fundamentales para el crecimiento y desarrollo cerebral.
✅ Hidratos de carbono saludables: proporcionan energía sostenida (frutas, cereales integrales, pan integral).
✅ Grasas saludables: esenciales para el cerebro (palta, aceite de oliva).
✅ Vitaminas y minerales: como hierro, calcio y magnesio, que ayudan a la concentración y el crecimiento.

Por el contrario, el consumo excesivo de azúcares y ultraprocesados genera picos de energía seguidos de fatiga, dificultad para concentrarse e incluso cambios en el estado de ánimo.

Los errores más comunes en la alimentación escolar
Algunos hábitos alimentarios pueden afectar la salud de los niños. Los errores más frecuentes son:
❌ Comprar diariamente en kioscos productos como gaseosas, golosinas, snacks salados y bollería industrial.
❌ Pensar que los jugos en cajita son una opción saludable (tienen alta cantidad de azúcar y aditivos).
❌ No enviar viandas desde casa, dejando que los niños coman cualquier cosa en la escuela.
❌ Falta de variedad en la alimentación desde pequeños, lo que hace que rechacen alimentos saludables.

¿Qué debe incluir una vianda equilibrada?
Si el niño asiste a la escuela en la mañana, probablemente haya desayunado antes de salir de casa, por lo que la colación a media mañana es clave para sostener su energía.

Algunas opciones saludables de colaciones son:
🥪 Sándwich de jamón y queso en pan integral.
🍌 Frutas frescas (banana, manzana, uvas, mandarina).
🥛 Yogur con cereales.
🥞 Panqueques o galletas caseras sin exceso de azúcar.
🧀 Queso en cubos.

Y lo más importante: la bebida debe ser saludable. Lo ideal es que tomen agua, jugo natural o leche preparada en casa. Las bebidas azucaradas envasadas contienen aditivos que pueden afectar la salud digestiva y renal de los niños.

Planificación práctica para una alimentación saludable
Preparar una vianda saludable no es complicado, solo requiere un poco de organización. Aquí algunos consejos:
✅ Planificar las colaciones de la semana para evitar recurrir a opciones poco saludables.
✅ Incluir a los niños en la preparación de su vianda para que se sientan parte del proceso.
✅ Evitar comprar productos industrializados “para salir del paso”.
✅ Si no se puede enviar una vianda todos los días, hacerlo al menos algunos días de la semana para reducir la compra en kioscos.

El rol de la escuela y la familia en la educación alimentaria
La alimentación saludable no depende solo de los niños, sino de los adultos que los rodean. La familia juega un papel clave: los niños aprenden por imitación, por lo que si en casa hay buenos hábitos alimenticios, es más fácil que los adopten.

Además, la escuela puede colaborar promoviendo kioscos saludables, limitando la venta de ultraprocesados y educando sobre nutrición.

Conclusión
La alimentación en la escuela es un tema que merece atención. Una vianda saludable y buenos hábitos alimenticios desde casa pueden marcar la diferencia en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

¿Tu hijo lleva vianda a la escuela o compra en el kiosco? ¡Contame en los comentarios!


------
👩‍⚕️ Artículo elaborado por la Dra. María Cecilia Rea - Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles (MP 9087).

Comentarios

Entradas populares