El impacto transformador de los Cuidados Paliativos: más que aliviar el dolor

Los Cuidados Paliativos no solo alivian el dolor físico. Su impacto va mucho más allá, afectando de manera positiva todos los aspectos de la vida de los pacientes y sus familias. Muchas veces, vivir con dolor prolongado cambia radicalmente la forma de ser de una persona: su carácter, sus sueños, sus hábitos alimenticios… su calidad de vida se ve comprometida. Sin embargo, al tratar el dolor de forma adecuada, el paciente puede recuperar su bienestar.
He visto de primera mano cómo este cambio mejora la vida de quienes atraviesan enfermedades amenazantes para la vida. Los pacientes vuelven a sonreír, a descansar, e incluso, en algunos casos, a retomar actividades como hacer deporte. Es notorio y comprobable el impacto que puede tener un tratamiento adecuado para el control del dolor que mejora la calidad de vida de quién padece la dolencia y del entorno, al ver mejor sintomáticamente a su ser querido.


Cuidados Paliativos: un enfoque integral

En los Cuidados Paliativos, el dolor es solo uno de los muchos síntomas que se tratan. Vómitos, falta de aire, sangrados, constipación, o dolores por problemas musculares son solo algunos de los aspectos que abordamos. Pero, lo fundamental de los Cuidados Paliativos es que son holísticos: se toma en cuenta al ser humano en su totalidad, considerando su entorno familiar, social y emocional. El objetivo es brindar bienestar no solo al cuerpo, sino a todo el ser.


Renovando la esperanza: sentido y alegría en la enfermedad

El Cuidado Paliativo no solo mejora la calidad de vida física, sino también emocional. El paciente, al sentir menos dolor, mejora su relación con el entorno, incluso encuentra más paciencia, afecto y armonía con sus seres queridos. A pesar de que el diagnóstico de una enfermedad grave puede hacer perder la esperanza, es esencial recordar que siempre hay algo que se puede hacer para mejorar la situación, aunque no sea curativo.


Dignidad y calidad de vida: un derecho de todos

Los Cuidados Paliativos garantizan que los pacientes puedan vivir con dignidad hasta el final de su vida. Cada ser humano tiene derechos, sueños, miedos, y deseos que merecen ser respetados. En particular, en los niños, aunque a veces se hace más complejo debido a su edad, siempre hay maneras de entender sus necesidades y emociones, a través de sus padres o mediante el lenguaje no verbal.


La familia y el equipo de salud: trabajando en unidad

La familia juega un papel fundamental en el proceso de Cuidados Paliativos. La unidad de tratamiento entre los profesionales de la salud y la familia permite una atención más efectiva y personalizada, garantizando el respeto a la voluntad del paciente y brindando un entorno de apoyo.


El impacto en los profesionales de salud

Como profesionales de salud, es profundamente gratificante ver cómo, en cuestión de días, un paciente mejora significativamente. Recibir un agradecimiento de los padres o ver a un niño sonriente luego de un tratamiento paliativo es una experiencia que llena de satisfacción personal y profesional.


Por qué los Cuidados Paliativos deberían Ser prioridad en el Sistema de Salud

Es fundamental que los Cuidados Paliativos sean una prioridad en el sistema de salud, ya que complementan cualquier tratamiento y no se oponen a las terapias curativas. Son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles transitar su enfermedad de una manera más llevadera y digna.


------
👩‍⚕️ Artículo elaborado por la Dra. María Cecilia Rea - Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles (MP 9087).

Comentarios

Entradas populares