Destete respetuoso: cómo acompañar de forma gradual el fin de la lactancia
El destete respetuoso es un proceso natural que cuida el vínculo mamá-bebé y facilita una transición tranquila y amorosa hacia la alimentación complementaria.
![]() |
Destete respetuoso: cómo acompañar de forma gradual el fin de la lactancia |
¿Qué es el destete respetuoso?
El destete es el momento en que la mamá decide que su bebé dejará de tomar leche materna. A diferencia del destete forzado, que se da de un día para otro y puede causar angustia en el niño, el destete respetuoso es un proceso gradual. Poco a poco, la mamá identifica cuándo el bebé pide el pecho por hambre o por necesidad de cercanía y, con paciencia, va reemplazando esos momentos por otras actividades que le brinden confort y protección.
La importancia del vínculo más allá de la alimentación
La lactancia no es solo nutrición: para el bebé, el pecho representa cercanía, seguridad y protección. Muchas veces pide la teta para sentirse acompañado y tranquilo, no solo para alimentarse. Por eso, durante el destete, la mamá ofrece juegos, caricias y canciones que reemplazan ese contacto cálido.
¿Cuándo empezar el destete?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuar con alimentación complementaria hasta los dos años o más. Sin embargo, cada familia tiene sus tiempos y posibilidades. Factores como el regreso al trabajo, el cansancio de la mamá o cambios en la producción de leche suelen marcar el inicio del proceso. Lo importante es que sea una decisión consciente y acompañada.
Impacto emocional en mamá y bebé
Para la mamá, el destete puede generar sentimientos de culpa o pérdida, pero es fundamental entender que es parte del crecimiento y del cuidado hacia el niño. Para el bebé, es una gran crisis porque pierde una fuente de consuelo y protección. Por eso, el destete debe ser lento, tranquilo y respetuoso para que ambos puedan adaptarse sin estrés.
Cómo acompañar el destete en familia
Cuando el bebé pide la teta, otros miembros de la familia pueden ayudarlo distrayéndolo con juegos, canciones o caricias. Este acompañamiento es clave para que el niño descubra nuevas formas de sentirse protegido y querido.
Mensaje para las madres que sienten culpa
No hay lugar para la culpa en el destete. El amor de una mamá se demuestra en cuidar y alimentar, sea al pecho o por otra vía. Cada familia tiene su historia, y lo importante es respetar sus tiempos y capacidades.
El rol del pediatra en el destete
El pediatra acompaña a la familia, ofrece asesoramiento respetuoso y se asegura que el niño atraviese bien esta etapa. Estar presente y brindar apoyo es fundamental para que el destete sea una experiencia saludable para todos.
Comentarios
Publicar un comentario