Consumir para encajar: riesgos y verdades en la adolescencia

En la adolescencia, la presión del grupo y la necesidad de encajar pueden llevar al consumo de alcohol, tabaco o vapers. Cómo prevenir, detectar y acompañar.

Consumir para encajar: riesgos y verdades en la adolescencia


Por Dra. María Cecilia Rea - Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles (MP 9087)

La adolescencia y la presión del grupo

La adolescencia es una etapa de búsqueda y desafíos. Muchos jóvenes sienten la necesidad de probar límites, cuestionar lo que aprendieron en casa y seguir las conductas del grupo al que pertenecen. Si en ese grupo se consume alcohol, tabaco o vapers, es más probable que el adolescente haga lo mismo.

Además, las emociones en esta edad son más frágiles y las decisiones suelen tomarse impulsivamente, aumentando el riesgo de consumo.


Alcohol: más peligroso de lo que parece

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Aunque pueda dar sensación de euforia, en realidad desinhibe, quitando los frenos sociales y llevando a conductas que normalmente no se tendrían. Un consumo elevado puede provocar depresión respiratoria, coma e incluso la muerte.

Las mezclas peligrosas, como energizantes con bebidas alcohólicas, confunden al sistema nervioso: mientras uno estimula, el otro deprime. Esto “desorienta” al cuerpo y puede provocar reacciones graves.


Señales de alerta en casa

Es fundamental que las familias estén presentes y atentas. Algunas señales que pueden indicar consumo:

  • Olor a alcohol o tabaco.
  • Dificultades para coordinar movimientos.
  • Habla incoherente o somnolencia excesiva.
  • Cambios bruscos de humor.

Recibir a los hijos al llegar a casa, conocer con quién salen y a qué hora vuelven es una forma de cuidado, no de control excesivo.


Cómo hablar sin generar rechazo

La prevención comienza en la infancia. Las familias que fomentan el diálogo desde temprano tienen más posibilidades de ser escuchadas en la adolescencia. La confianza mutua es clave para que los chicos compartan sus experiencias sin miedo a ser castigados.


El rol del pediatra

La consulta pediátrica es un espacio de prevención. En ocasiones, el adolescente puede hablar en privado con el médico, lo que facilita la conversación sobre riesgos y cuidados sin la presencia de los padres. El objetivo no es prohibir, sino informar y acompañar.



Consecuencias a mediano y largo plazo

El consumo temprano de alcohol puede:

  • Dañar el hígado.
  • Afectar el cerebro y la memoria.
  • Reducir la capacidad intelectual.
  • Envejecer el organismo de manera prematura.

Cuanto antes se empiece a consumir, mayor será el impacto negativo.


Mitos que hay que derribar

"Si bebe en casa es más seguro": esto puede normalizar el consumo y aumentar la tolerancia.

"Todos lo hacen": no es cierto y no justifica poner en riesgo la salud.


Un mensaje para los adolescentes

No es obligación beber o consumir para encajar. Quien te presiona no es un verdadero amigo. Tus límites merecen respeto, y quien no los respeta, no merece tu confianza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chequeo médico para niños del Templo FC: salud y deporte en armonía

Infecciones respiratorias en niños: lo que mamás, papás y Cuidadores Deben Saber

Bienvenidos a mi blog: un espacio de pediatría basada en evidencia