Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Hitos del desarrollo en bebés: lo que todo padre primerizo debe saber

Imagen
Acompañame en este recorrido por los momentos clave del primeros años de vida y descubramos juntos cómo estimular su crecimiento con amor y sin pantallas. ¿Cuándo empezará a sonreír? ¿Cuándo sostendrá la cabeza? ¿Y el primer paso? Ser padre primerizo es entrar en un mundo lleno de preguntas y expectativas. Cada pequeña conquista de tu bebé es un reflejo de su maduración, y conocer los hitos del desarrollo te ayudará a acompañarlo en este hermoso viaje. Los primeros meses: de la sonrisa al control de la cabeza El primer gran hito ocurre a los dos meses , cuando aparece la sonrisa social . Este momento es crucial porque muestra que el bebé comienza a conectar con su entorno. Es su primera respuesta consciente al amor y los estímulos que recibe. A los tres meses , debería ser capaz de sostener la cabeza , y a los cinco meses , llega la etapa del rolado, ese movimiento en el que se da vuelta solo . Este es el momento donde empiezan los accidentes: nunca, pero nunca, lo dejes s...

Las vacunas son salud: protegiendo a la población desde el nacimiento

Imagen
Las vacunas son salud: protegiendo a la población desde el nacimiento Las vacunas son una de las herramientas más poderosas de la medicina para prevenir enfermedades graves a lo largo de la vida . En Argentina , contamos con un calendario de vacunación obligatorio y gratuito , reconocido como uno de los más completos del mundo . Cada dosis está diseñada para proteger no solo a quien la recibe, sino también a toda la comunidad, evitando brotes de enfermedades. Las vacunas y su papel en la salud infantil En nuestro país, el calendario de vacunación incluye vacunas contra enfermedades como meningitis , polio , rotavirus , neumonías graves , tétanos , difteria (en vías de extinción), tos convulsa , gripe , hepatitis A , sarampión , rubéola , paperas y VPH . También se encuentran las vacunas opcionales como la de la fiebre amarilla , el dengue y el COVID-19 , indicadas para determinados grupos de riesgo. ¿Cuándo deben administrarse las vacunas? Desde el nacimiento, los be...

Chequeo médico para niños del Templo FC: salud y deporte en armonía

Imagen
 En el corazón del barrio Echeverría , la escuelita de futsal Templo FC se ha convertido en un pilar fundamental para los niños del barrio. Como parte de la campaña solidaria, se organizó una serie de chequeos médicos para asegurar que todos los pequeños estén en condiciones para practicar deporte de manera saludable. Los chequeos, realizados en el consultorio de  ARCIS Salud , se extenderán durante dos semanas para que todos los chicos que lo necesiten puedan acceder a la atención. En general, los niños presentaron buena salud , apta para la actividad física, aunque algunos mostraron exceso de peso , lo que nos permite identificar áreas de mejora y enfocarnos en estrategias preventivas. El deporte no solo es clave para el desarrollo físico , sino también para fortalecer la mente y las relaciones sociales . Los niños aprenden sobre trabajo en equipo, disciplina  y compromiso , mientras disfrutan de la actividad y se alejan de los malos hábitos. El impacto...

Cuidados Paliativos Pediátricos: acompañamiento y calidad de vida

Imagen
¿Qué son los cuidados paliativos pediátricos? Los cuidados paliativos son una disciplina dentro de la salud infantil que se encarga de atender a pacientes con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida . Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida del niño y su familia, brindando acompañamiento y contención en todas las dimensiones: biológica, psicológica y social . ¿Cuándo se debe iniciar el cuidado paliativo? Lo ideal es comenzar los cuidados paliativos desde el momento del diagnóstico de la enfermedad. Se ha comprobado que cuanto antes se inicie, mejores son los resultados en términos de adherencia al tratamiento, confianza de la familia en el equipo médico y mejora de la calidad de vida . Enfermedades que requieren cuidados paliativos Los cuidados paliativos pediátricos incluyen distintos grupos de enfermedades: 1. Enfermedades que pueden curarse con tratamiento adecuado , como el cáncer infantil o la insuficiencia de órganos. 2. Enfermedades limitan...

Ficha Escolar: todo lo que necesitás saber antes del Inicio de Clases

Imagen
La ficha escolar es un requisito obligatorio en todas las instituciones educativas de primaria y secundaria. Conocé qué incluye, por qué es importante y cómo hacerla a tiempo. ¿Qué es la ficha escolar y por qué es obligatoria? La ficha escolar es un documento que certifica el estado de salud del niño y determina si está apto para realizar actividades escolares y de educación física. Además, registra antecedentes médicos relevantes y verifica que el esquema de vacunación esté completo. Este certificado se solicita en todas las escuelas de nivel primario y secundario . Sin embargo, tiene una particularidad: ✅ Al ingresar a la primaria y secundariaa , se realiza un examen completo, que incluye evaluaciones clínicas, oftalmológicas, fonoaudiológicas y odontológicas . ✅ En los años siguientes , solo se requiere un certificado de aptitud médica. ¿Qué evalúa la ficha escolar? El control médico es una oportunidad clave para garantizar que el niño esté creciendo y desarrollándose ...

Pediatría: Acompañando el crecimiento desde el nacimiento

Imagen
La pediatría cuida la salud infantil desde la gestación hasta la adolescencia. Descubre su importancia, los desafíos actuales y mis consejos para padres y cuidadores. ¿Qué es la pediatría y a quiénes atiende? La pediatría es la especialidad médica que se encarga del cuidado integral de niños y adolescentes desde la gestación hasta los 17 años, 11 meses y 29 días. Esto incluye el periodo neonatal, la infancia, la niñez y la adolescencia. Un ejemplo claro de su alcance es la ficha escolar, que debe ser realizada por un pediatra hasta el último año de secundaria, ya que esta especialidad abarca todas estas edades. Mi vocación por la pediatría Desde mi formación como médica, la pediatría fue la especialidad en la que me sentí más cómoda. Disfrutaba tanto el estudio como la práctica, y con el tiempo descubrí que tenía una gran facilidad para abordar la salud infantil. Así nació mi vocación, y hoy puedo decir con orgullo que elegí el camino correcto. Mi enfoque en la atención pediátrica Trab...

Día Internacional de la Mujer Médica: un Homenaje a las Pioneras

Imagen
Hoy celebramos a las mujeres que transformaron la medicina. El 11 de febrero, recordamos a Elizabeth Blackwell y Cecilia Grierson, pioneras que abrieron puertas para nosotras. Día Internacional de la Mujer Médica: un Homenaje a las Pioneras Hoy, 11 de febrero , quiero rendir un homenaje a dos mujeres que, con su valentía y determinación, cambiaron el rumbo de la historia de la medicina. En el Día Internacional de la Mujer Médica , recordamos a Elizabeth Blackwell y Cecilia Grierson , quienes, en sus respectivos contextos, rompieron barreras y allanaron el camino para todas las médicas que venimos después. Elizabeth Blackwell: La Primera Mujer Médica en los EE. UU. Elizabeth Blackwell nació en 1821 en Inglaterra , pero fue en los Estados Unidos donde su nombre se grabó a fuego en la historia de la medicina. En 1849 , después de superar grandes obstáculos y ser rechazada por múltiples escuelas de medicina, se convirtió en la primera mujer en recibir un título de medicina ...

Sarampión en Argentina: alerta por un caso importado y la importancia de la vacunación

Imagen
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa con riesgo de complicaciones graves. Conocé sus síntomas, transmisión y la importancia de la prevención. Sarampión: qué es, síntomas y por qué es clave la vacunación Sarampión en Argentina: alerta por un caso importado Días atrás, la Sociedad Argentina de Infectología emitió una alerta por un caso de sarampión importado detectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias, como el moco o las secreciones faringeas de una persona infectada. Síntomas del sarampión y sus complicaciones El sarampión atraviesa tres fases principales: Inicio: Aparece como un catarro o síndrome gripal. Fase febril: Se presenta fiebre alta, manchas en la piel y dentro de la boca, además de síntomas similares a una conjuntivitis. Recuperación: Comienza la resolución de los síntomas.. El gran problema del sarampión son sus...

Día Mundial contra el Cáncer: concientización, prevención y apoyo

Imagen
El cáncer es una enfermedad en la que las células crecen de manera descontrolada, dañando los órganos. Hablar de ello es clave para impulsar la investigación, mejorar la prevención y apoyar a quienes lo enfrentan. El cáncer es una enfermedad en el que células anormales crecen descontroladamente, dañando al órgano al que pertenecen y a órganos a distancia, sino se inicia tempranamente un tratamiento. La importancia de hablar sobre el cáncer y la lucha contra esta enfermedad radica en dos puntos fundamentales: Impulsar la investigación para encontrar la cura de muchos tipos de cánceres que aún no la tienen. Mejorar la prevención y el acceso a los métodos de detección precoz que algunos Cánceres tienen. Tipos de cáncer más comunes 📌 En niños: ✅ Leucemias. ✅ Tumores sólidos como los sarcomas. 📌 En adultos: ✅ Cáncer de mama (mujeres). ✅ Cáncer de cuello de útero (mujeres). ✅ Cáncer de próstata (hombres). ✅ Cáncer de pulmón y colon (en ambos sexos). Diferencias entre el cánce...

Bienvenidos a mi blog: un espacio de pediatría basada en evidencia

Imagen
Bienvenidos a mi blog: un espacio de pediatría basada en evidencia Un lugar confiable para la salud infantil y los cuidados paliativos Soy la Doctora María Cecilia Rea (MP 9087) , médica Pediatra y especialista en Cuidados Paliativos Infantiles . Creé este blog para compartir información científica y confiable sobre pediatría, crecimiento, desarrollo, vacunación y salud infantil en general. ¿Quién soy y por qué decidí ser pediatra? Desde que era niña, supe que quería ser médica. A los cinco años ya soñaba con ejercer esta profesión, y durante mis estudios de medicina confirmé que mi vocación estaba en la Pediatría . Me apasiona el trabajo con niños porque son auténticos, nos enseñan a decir la verdad y nos muestran su estado de salud con total transparencia. A lo largo de mi formación, busqué una visión integral del paciente y su familia y es así como llegué a los Cuidados Paliativos Pediátricos , un área de la medicina que, además de conocimiento científico, requiere...